jueves, 18 de junio de 2009

El uso de la radio como medio educativo

A partir de 1930, el gobierno colombiano demuestra una preocupación por difundir la cultura para crear una identidad nacional, que favoreciera su mandato haciendo uso del populismo social, donde los habitantes debían llevar un ritmo de vida que les hiciera sentir verdaderamente colombianos y que los condujera a admirar a sus mandatarios.

La educación es también un punto de preocupación del gobierno, porque la tasa de analfabetismo es muy elevada y esto limita la comunicación entre el Estado y el pueblo, ya que los medios escritos son los más utilizados.

Por esta razón los liberales comienzan a hacer reformas en la educación que buscaba favorecer a los campesinos, a las mujeres y a los niños, poblaciones en las que se presentaba el mayor número de analfabetas y que irónicamente son gran parte del total de habitantes con que contaba el país para esa época.

La educación era difundida desde el punto de vista cultural, porque el gobierno buscaba generar un pensamiento homogéneo que dejara claro la identidad colombiana, con ciertas costumbres y tradiciones.

Para lograr la difusión de esa cultura se hizo uso de los medios de comunicación, que en este caso cumplen el papel de mediadores culturales, en donde debía evidenciarse quienes eran los colombianos, con el establecimiento de unos parámetros generales de identidad.

Todos estos intentos del gobierno por mejorar la vida de los colombianos tenían como fin ganarse el cariño de las personas, que definitivamente se habían favorecido por todas las reformas.

La alfabetización se alcanza, en la medida en que disminuyó la taza de analfabetismo, aunque la cultura empieza a primar por encima de la educación, que ya debía encaminarse también hacia el aprendizaje cultural, porque era lo más conveniente para el gobierno.

Y es que el interés del Estado por mantener a la sociedad contenta se daba porque necesitaba a la población como garantía para sostenerse, teniendo los votos a favor suyo a través del populismo.

Para lograr la difusión de todas esas ideas del gobierno, se hizo uso de la radio como herramienta comunicativa con mayor apogeo de la época.

En 1930 comenzó a funcionar la estación de radio HJN, que inició con la llegada de la Radio Difusora Nacional de Colombia que fue inaugurada en 1940.

Esta nueva estación se preocupa por la cultura colombiana y les brindaba a los oyentes la oportunidad de opinar, aunque también transmitía propagandas comerciales y políticas.

La radio se convierte en una buena herramienta educativa gracias a su gran difusión, siendo un medio muy reconocido y que atrae mucho al pueblo, dándole, además, la posibilidad a los analfabetas de aprender de la cultura y de estar informados de lo que ocurre con el gobierno y con el país.

Así queda claro que éste medio es definitivamente un elemento fundamental en esa época, por su gran influencia en los cambios sociales y culturales que sufrió el país, además fue un mediador entre el Estado y el pueblo, que en cierta medida se vieron favorecidos por los cambios positivos que condujeron a esclarecer parámetros educativos, que fueron las bases para los avances en la educación colombiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario